Acciones previas de los Cazadores al Sur
En adelante iremos comprendiendo
la importancia que tienen los soldados cazadores a caballo que parten al sur
peruano guiados por una convicción de valores sagrados como la libertad e
independencia, lo cual sus acciones se vuelven trascendentes para la historia.
Es importante
mencionar que todos quienes participaron entre jefes de diverso rango y los
soldados son héroes para el Perú, pero para el objeto de nuestro estudio,
mencionaremos la secuencia jerárquica, que la misión partía del Libertador San Martín hacia el General Arenales, este
hacia el Teniente Coronel Rufino Guido, luego al Teniente Coronel Manuel Rojas
y finalmente al Teniente Vicente Suárez. Ellos en su debido tiempo y en lugares
que mencionaremos, tomaron decisiones trascendentales que fueron las acciones
previas antes de concretizar el contundente golpe el día 16 de octubre en
Acarí.
Es también bueno considerar que
las circunstancias en el cual se llevaban los hechos, nada era previsible, todo
podía ocurrir en cualquier momento, en cualquier lugar y de cualquier manera.
Durante esos días se rumoreaban
entre la población, así como las informaciones de los espías y personas muy allegadas al Ejército Libertador
decían que el virrey estaría preparando refuerzos para enviarlos en apoyo a Quimper
y que un fuerte destacamento de artillería y municiones estarían muy próximos a
llegar por la ruta de Huaytará; otras informaciones daban cuenta que el coronel
realista Mariano Ricafort que se
encontraba en la sierra, estaría reuniendo un importante contingente de fuerzas
a sus órdenes en Huamanga, para ir en marcha, saliendo por Nasca y enrumbando
hacia Ica, que junto con el contingente de Quimper le harían frente al Ejército
Libertador.
Así mismo se decía
que el Brigadier Juan Ramírez de Arequipa también había recibido órdenes del
Virrey Pezuela para marchar hacia Ica, en refuerzo de Mariano Ricafort y Manuel
Quimper; pero todo ello, solo eran rumores que se tejían.
El 12 de Octubre, al general
Arenales le llega información de que el Coronel Quimper se hallaba acantonado
en las cercanías de la Hacienda de San Juan. Entonces Arenales decide enviar un
destacamento al armado del Teniente Coronel Manuel Rojas, constituido por un
piquete de 80 hombres del “Regimiento de cazadores a caballo”, además de otros
80 infantes de la compañía de cazadores, sumando 160 valientes hombres que
fueron en ancas de los de caballería.
El Coronel Rojas con la
finalidad de sorprender a los realistas, realizó su avance mediante marchas
nocturnas, ocultando sus tropas durante el día. En la madrugada del 14 de
octubre, llegan a la hacienda de Changuillo en donde hacen una parada de
descanso, otros autores sostienen que en Changuillo se produjo un encuentro
armado entre patriotas y realistas, el hecho es que los cazadores siguen
después más al sur, hasta cumplir victoriosamente el objetivo que le han
encomendado. Primer objetivo que se podía decir misión cumplida, era la
destrucción de la amenaza del ejército realista de Quimper; y eso se logra en
la batalla de Acarí.
Fuente: Libro " Acarí, la historia no contada " . César Espinal - Edición 2009
Fuente: Libro " Acarí, la historia no contada " . César Espinal - Edición 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.